sábado, 11 de septiembre de 2010

aporteTC.estetica.

cordial saludo compañeros y tutor me parecen muy interesantes los temas a los que nos invita a indagar nuestro tutor como el abordaje de lo estetico en la pelicula el Perfume.

LA MÚSICA
Se adecuo a los diferentes episodios de las escenas, transmitiendo las sensaciones y deseos del personaje principal. Tuvo un particular efecto en el clímax de cada situación.

EL VESTUARIO
Fue propio de la época (siglo XVIII). El nivel social era definido por este. Se dejó ver en toda la película que este no era importante, sino la piel.

LOCACIONES
El mercado por su ambiente nauseabundo y la falta de higiene. Podía respirarse lo agrio de los olores. También el taller del perfumista, cuando lo transportó a un campo de flores y una muchacha que le dijo que lo amaba. Y la más impactante fue la del alumbramiento por parte de la vendedora de pescado, la forma tan fría de expulsarlo de su interior y dar por entendido que también nació muerto.

CLASES SOCIALES
Las clases sociales estaban totalmente diferenciadas. La plebe y la realeza. Pero para los intereses del actor, esto no representaba nada. Para él la esencia estaba bajo esa ropa.

DIALOGO
En cada uno de estos la expresión corporal apoyaba lo que cada uno quería expresar o decir. El usado por el actor principal era una especie de indagatoria en cada momento de la película. Dejaba ver por este su deseo de aprender.


En el texto de Friedich Kainz "la esencia de lo estético", expresa tres enfoques que suelen caracterizarse propiamente de una vivencia puramente estética de las demás.
En prima instancia esta el punto de vista teórico intelectual en el que la persona solo tiene como fin, el adquirir conocimiento o fin teórico la contemplación de determinado objeto u forma, y por lo cual no existe una vivencia estética, pues se inclina hacia otros desenlaces.

En segunda parte esta aquella persona en la que reside una actitud solamente práctica, donde está ligada experiencias anteriores que ha tenido con el objeto, o por lo contrario solo quiere obtener un fin práctico de este, y pues se aleja de una propia vivencia estética.

Y por ultimo tenemos el punto de vista puramente estético donde prisma aquella vivencia de gozo, de emoción, de placer al momento de contemplar determinada realidad, pues como lo dice el autor del texto "La esencia de lo estético" Friedich kainz, “ nos comportamos estéticamente ante las cosas y ante sus formas cuando las contemplamos y vivimos sin buscar otra finalidad que lo que ellas puedan dar a nuestro sentimiento”

Pues solo podemos ser vislumbrados por la esencia de lo estético cuando nos entregamos totalmente al objeto de contemplación y nos sentimos augustos, ante la belleza, lo sublime y que finalmente concluimos con felicidad y satisfacción.










actividad 2

ACTIVIDAD GRUPAL 2


¿Qué es lo estético?, incluir dentro de la respuesta el objeto de estudio de la estética, lo que se puede considerar como estético y qué no, entre otros elementos que hagan parte de la definición de un concepto tan importante como este.


La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte".

Lo estético: no se funda en conceptos, no se puede medir: "No puede haber ninguna regla de gusto objetiva que determine por conceptos lo que sea bello, puesto que todo juicio de esta fuente es estético, es decir, que su motivo determinante es el sentimiento del sujeto y no un concepto del objeto". No hay ciencia sino crítica de lo bello. La sensación sensorial es incomunicable. La comunicación viene de lo común (u ordinario) a todos

Lo estético tiene una esencia. La esencia de lo estético no es simplemente lo bello o lo sublime, tampoco lo bueno o lo verdadero. La esencia de lo estético es el ser estético. El ser estético no es un ser en sí. El ser estético es el poner en contacto. Lo que es puesto en contacto es el uno y la alteridad. El ser estético es condición fundante del ser uno y el ser alteridad. El ser estético como esencia se accede en sus mediaciones. Una de las mediaciones paradigmáticas es el arte. El arte no tiene una esencia. El arte es, en todo caso, el acceder de una -unas- esencia -esencias-. El arte no es una mera imitación o reflejo de la naturaleza. Tampoco es la mera expresión (imitación, reflejo) de la subjetividad de un sujeto. El arte, en tanto que acceder de lo estético, es un poner en contacto. El arte es mímesis. El arte es reflejo. El arte es el espejo en el que accede el acceder de lo estético. El artista, la naturaleza, el espectador, tal y como se entienden desde la facticidad no esencial, no son más que elementos de la facticidad del acceder, y ninguno de ellos es esencial. Cada uno observa el reflejo del acceder y se refleja a sí; lo que la esencia en su acceder permite que sea reflejado. Poner en contacto es poner a prueba. El arte pone en contacto sus elementos de la facticidad en el acceder de la esencia, y con ello, los pone a prueba. No es el arte lo que se ve cuando se mira la obra de arte. No es lo estético mismo lo que se ve cuando se contempla la obra de arte. No es un reflejo de la naturaleza lo que es en sí, ni un reflejo de la subjetividad del artista lo que ésta quiere expresar. Lo que el arte retrata no es el paisaje, ni el sentimiento. Si es un espectador quien contempla, se ve a sí mismo en la obra de arte. El arte pone en contacto con uno mismo (1). El uno mismo se refleja en la obra de arte. El uno mismo se pierde en aquello con lo que es puesto en contacto, que es él mismo. En ese ser sí mismo se descubre a sí. En esto se pone a prueba a sí mismo. Lo estético en su acceder a través del arte accede a través del ser humano. Pero la esencia en sí misma no pertenece al ser humano. Por lo tanto, algo siempre escapa al ser humano en su ser accedido por la esencia de lo estético. En el arte algo siempre se le escapa al ser humano, si es capaz de reflejarse en él en el reflejo del acceder de lo estético. El ser humano se pone a prueba en ese ponerse en contacto con aquello que se le escapa. El ser humano no puede entenderlo -no se trata de comprensión, sino del acceder de la esencia-, pero es accedido en su ser inesencial. En este ser inesencial redescubre su fragilidad y su ser accedido por la fortaleza misma.





¿Existe alguna relación entre el gusto y conocimiento? En qué forma se da, por qué se da, cómo se da, entre otros elementos.


La relación existe, en la medida que el gusto puede generar algún tipo de conocimiento, al igual que el conocimiento también puede conllevar al gusto. Todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.


Un ejemplo a este pude ser el caso de un fans y fiel admirador de las series y libros de Harry Potter, donde el gusto juega un principal papel principal en un inicio, este gusto aislado de cualquier otro fin puede llevar a esta persona a tener un gran conocimiento en sí de toda la saga de Harry Potter y por lo tanto podría uno decir que en este caso existe una relación muy estrecha entre gusto y conocimiento.


Otro caso podría ser donde ya no es el gusto que nos lleva a determinado conocimiento sino el conocimiento a un gusto. Y un buen ejemplo sería el caso donde el estudio de la filosofía que en un principio estaría condicionado por el conocimiento y que en determinada persona este conocimiento ligado con el interés lo puede llevar un determinado gusto por el estudio de la filosofía. En si se podría concluir que si existe una relación entre el gusto y el conocimiento, como lo he explicado anteriormente pero en donde todo dependerá de las circunstancias y del fin que se persiga con respecto al objeto del gusto.


Pero según Kant que expresa algo totalmente diferente donde
" (CJ, § 1) dice: el juicio de gusto (para diferenciar si algo es bello o no) no es un juicio de conocimiento, no es lógico sino estético; pues mediante el mismo no se señala nada del objeto de la representación, sino cómo se siente afectado el sujeto por la representación. El sentimiento de placer y displacer, que funda una muy particular facultad de diferenciación y enjuiciamiento, no aporta nada al conocimiento. Esto es pues de todos modos correctos y la indagación del territorio completo de estas sensaciones de placer y displacer recae exclusivamente en la estética. Pero el arte como tal no tiene nada que ver con el juicio de gusto, pues su tarea es precisamente el conocimiento de las cosas, la caracterización de aspectos muy determinados en el objeto de la representación, que justamente no se dejarían caracterizar por ningún otro medio." 1






Entonces podríamos preguntarnos si
, ¿aún así existe la relación entre gusto y conocimiento?.......

• ¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"? A partir de la lectura de los documentos complementarios y la guía didáctica.


Lo que quiso decir Kant, es que el gusto va en contraposicion a cualquier interés o ventaja implícita en un objeto. El gusto es un indicador de agrado o desagrado, es un gestor de sensaciones que lejos de enfocar su atención en la existencia del objeto, se interesa por percibir y equilibrar las sensaciones que en ese momento le son transmitidas. La estética es un mundo en el que la practicidad no tiene cabida, la estética es el encuentro entre el espectador y su placentera contemplación. De un espectador a otro puede surgir una diferencia en su apreciacion, y esto se debe a que las emociones implicitas en el momento de la observacion, varian de una persona a otra, asi mismo como su perspectiva frente a lo que ve y su mediacion emocional en ese instante.

viernes, 10 de septiembre de 2010

la estetica del ser http://koldoetxebarria.com/

La investigación que realizo ahonda en la belleza metafísica, la dimensión esencial del ser humano que, junto al sentimiento, el gozo poético y la armonía, se ubica en el espacio interior del ser humano.
El lenguaje poético, que va más allá de los planteamientos racionales e ideológicos, nos permite acceder a esa zona interior y, de esta manera, experimentar lo que constituye nuestra identidad real, más allá del ego.


El principal recurso poético que utilizo es la figura humana en actitud contemplativa y en silencio, abierta hacia lo que le rodea desde la belleza metafísica interior. La función del arte es despertar, a modo de espejo, esta belleza, experimentarla en primera persona, ya que es una dimensión interna que pertenece a todos los seres humanos.


Los elementos arquitectónicos de las imágenes nos indican que la belleza está en la cotidianidad, donde el ser humano vive habitualmente, en su casa, su trabajo y su tiempo de ocio.
Los espacios silenciosos, enmarcados por las arquitecturas, acogen y arropan a la figura humana contemplativa en una atmósfera de quietud, siendo la luz y el color, que bañan estos espacios urbanos, los que crean la armonía entre el ser humano y el entorno. Armonía de la imagen que apunta a la armonía que se da en la vida real cuando se vive desde la belleza, armonía de la representación como símbolo de la armonía de la vida que se vive desde la unidad que subyace a las diferencias y divisiones que hace la mente concreta.


El arte es un medio para recuperar esa mirada gozosa y poética del ser humano. El arte se convierte así en una expresión de esa vivencia estética interior, vivencia que es más importante que el objeto de arte. Por eso es importante estar atentos y reconocer como propia a la vivencia que se produce en nosotros ante la obra de arte. En este sentido, mis imágenes son poesías visuales que apuntan al observador, que es el verdadero protagonista de la realidad estética.
El arte es útil en la medida que nos propicia ese estado interior. La función del arte es devolvernos al origen de la belleza como experiencia que está en el propio ser humano. La belleza metafísica es un estado interior y la función del arte tiene que ser la de llevarnos a ella vivencialmente.